REPERTORIO DE LEGISLACIÓN Y JURISPRUDENCIA CHILENAS - CÓDIGO PENAL Y LEYES
Producto nº: | AD55 |
Precio original: | |
Tu precio: | $70,000 |
Te ahorras: | $1,500 (2%) |
REPERTORIO DE LEGISLACION Y JURISPRUDENCIA CHILENAS - CÓDIGO PENAL Y LEYES
Autor: Jean Pierre Matus
Edicion: 3° Noviembre 2016
Formato: 2 Tomos ,724 Pag,
Valor: $ 71.500.- Iva/Incl.-
CONTENIDOS
El repertorio de Legislación y Jurisprudencia Chilenas del Código Penal y Leyes Complementarias es un texto de consulta insustituible para los profesionales del Derecho.
Esta tercera edición contiene la recopilación y sistematización de la doctrina jurisprudencial más relevante emanada de nuestros tribunales colegiados y ha sido actualizada considerando la jurisprudencia dictada desde 1995 –año de publicación de la edición anterior- hasta el año 2015.
Este Repertorio consta de dos tomos. El primero contiene la normativa del Libro Primero y de los Títulos I a VIII del libro Segundo del Código Penal. El segundo tomo contiene la parte restante del Código Penal (Títulos IX y X del Libro Segundo, y Tercero) y las Leyes Complementarias contempladas en el Apéndice de su Edición Oficial, entre ellas: las leyes sobre libertad condicional, penas sustitutivas, reducción de penas por buena conducta, responsabilidad penal de los adolescentes, sobre tráfico ilícito de estupefacientes y sobre delitos informáticos, por mencionar algunas de las que mayores cambios y aportes jurisprudenciales han tenido desde la edición anterior de este Repertorio.
Con ello, Editorial Jurídica de Chile ofrece un panorama completo y actualizado de los criterios seguidos por la judicatura al aplicar la preceptiva legal relativa al Código Penal, en un marco de vorágine legislativa y de extraordinaria multiplicación de causas criminales, que hace necesaria una decantación de la producción jurisprudencial, destacando el rol orientador que se espera de los fallos de los Tribunales Superiores, particularmente a partir de la creación de la Sala Penal de la Corte Suprema el año 1997, contribuyendo a enriquecer la cultura jurídica nacion